Un afectuoso saludo,
En este espacio me gustaría compartir información que he reunido acerca de un tema relacionado con el uso de la tecnología y la psicoterapia y es que como sabemos la revolución digital ha generado nuevas formas de comunicación que día a día forman parte de nuestra vida y es por ello que me resulto atractivo hablar de ello. A continuación explicare sobre la psicología online un tema que me resulto realmente interesante y me compete puesto que es la profesión que decidí ejercer y que probablemente sea información valiosa para mis colegas y futuros pacientes sobre esta alternativa de atención que ha ido en incremento.
Para comenzar la psicoterapia online o electrónica se considera como un derivado de la e-salud o salud electrónica, donde la persona que tiene acceso a internet puede encontrar información de servicios de salud, cuidados para niños hasta adultos mayores, información de centros de salud e incluso hay chats para conversar con especialistas en el campo.
La psicología online se define como un servicio psicoterapéutico donde un profesional de la salud mental atiende al paciente a través de alguna o varias modalidades de comunicación que ofrece la internet. Es claro que existen opiniones encontradas puesto que hay quienes consideran que es insustituible la terapia cara a cara y que llevarlo a otra dimensión lo convertiría en algo artificial y carente de significado, sin embargo (Vallejo & Jordán, 2007) mencionan algo muy importante y es que en lugares de Europa principalmente se ha generado investigación al respecto donde han encontrado útil el uso de la terapia online en pacientes con depresiones no severas y o problemas de ansiedad como en el caso de Gran Bretaña y España.Dentro
de la literatura se mencionan por supuesto las ventajas y desventajas de
modalidad para la psicoterapia, entre las que se encuentran.
Resulta
interesante el punto de vista de Pedro
Sanz Gómez ( en Gallardo, Martínez, & Pérez)
ya que considera que el desarrollo de la Ciberpsicología pone en evidencia del
avance de la psicología como disciplina científica y profesional, además que por el momento histórico-social en
el que vivimos, donde el uso de las tecnologías
de la información está en constante crecimiento la Psicología contribuye al desarrollo de la
telemática, puesto que una gran parte de
los usuarios son individuos que interaccionan en un medio tecnológico concreto;
y por otra, la contribución tecnologías de la información al desarrollo de la psicología
como disciplina y de las intervenciones psicológicas.
Retomando este último punto de generar nuevas
intervenciones psicológicas, me gustaría compartirte algunos de los
tratamientos que ya han sido aplicados en pacientes en esta modalidad de la
ciberpsicología y quienes según los
reportes han encontrado de este tipo de terapia grandes beneficios, en el
siguiente mapa conceptual te muestro
algunos nombres de los programas aplicados y de manera breve en qué consisten.
Conclusiones
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_2W0rXe1A46JqkM1uDtJCwkZtCMKk3S18wdDE30rBB2NLo7pnYv8zYyhxkIwZfNuZ4mo229M9YcWA2KWZr6h18Gyd1PFbigB58Wvfp2k0DLx78hBQajfs3m67GmeSaczNSmEPUz4WCMo/s1600/saq.png)
Experiencia de aprendizaje
En este apartado te invito a que no te quedes solo
con la información que te presento, para
ello te presento una serie de actividades que puedes realizar, para seguir
informándote. Además que es una propuesta para impartir una clase sobre este
tema, si eres docente y deseas compartir esta información. En la siguiente
tabla podrás ver los objetivos de cada una de las actividades y como serán
evaluadas en caso de que quieras impartir una clase relacionada con el tema,
básicamente creo que este apartado está dirigido para docentes a nivel
bachillerato o licenciatura que imparten la materia de psicología. ¿Por qué creo
que sería bueno impartir este tema? Debo aclarar que considero importante y valioso lo
que mencionan (Gallardo,
Martínez, & Pérez) puesto que desde que comenzaron a realizarse
los congresos de psicología a partir del año
1994, se comenzó con el uso de
posters, luego sesiones temáticas, simposios, conferencias, talleres y
en todas estas actividades el tema central eran y son
los usos, los nuevos desarrollos puestos en marcha entre la psicología y
cada una de las variantes disponibles en el entorno telemático información. Lo que podra generar ideas sobre futuras investigaciones a los psicologos en formación.
Cronograma
Tema: Ciberpsicología
Objetivos:
*
Identificar
la importancia del desarrollo de la psicología como ciencia.
*
Distinguir
las diferencias entre la psicoterapia cara a cara con la ciberpsicología.
* Conocer la aplicación de la psicoterapia a través de un medio electrónico.
* Conocer la aplicación de la psicoterapia a través de un medio electrónico.
*
Debatir acerca
de esta nueva modalidad de tratamiento.
Duración: 1hr
Actividades
|
Objetivos
|
materiales
|
Metodología
|
Evaluación
|
tiempo
|
Lluvia
de ideas
|
Generar participación e interes por el tema en los alumnos |
·
Pizarrón
·
Marcadores
|
El profesor pide la participación voluntaria de
los alumnos y da lugar a participación de los alumno la pregunta con la que se inicia la actividad es ¿Qué
sabes acerca de la ciberpsicología? Se lanzan ideas y al final el profesor
esclarece las ideas y puede proporcionar información adicional.
|
Al ser
una actividad de exploración para conocer sobre la información previa de los
alumnos no hay evaluación.
|
15 min
|
Presentación
del tema por parte del profesor
|
Exponer
de manera didáctica el tema.
|
· Presentación creativa del profesor, puedes
utilizar la computadora y un proyector. O bien hacer algún cartel, folleto o
lo que te resulte atractivo para presentar la información.
|
·
Para la
presentación es necesario que tengas la atención de tus alumnos y puedas
transmitir lo que sabes acerca del tema, trata de hacerlo lo más ameno
posible.
|
20 min
|
|
Trabajo
en equipo/ debate
|
Promover la reflexión y crítica en los alumnos, además
de participación entre compañeros.
|
·Llevar
impreso la información del blog para compartir en equipo de 4 a 5 personas.
|
Hacer equipos y preparar un comentario para
publicarlo posteriormente (como tarea) en el Blog que se llama : La ciberterapia, una nueva forma de ejercer la
psicología que se puede encontrar en
la siguiente liga http://www.pymesyautonomos.com/vocacion-de-empresa/la-ciberterapia-una-nueva-forma-de-ejercer-la-psicologia
Después de terminar esta actividad entre los
equipos se puede armar un debate donde al azar unos tengan que defender el
uso de la ciberpsicologia y otros deben estar en contra.
|
Evaluaras la participación de cada estudiante ya
que todos deberán aportar algo a la discusión y aportar ideas para el
comentario en el blog.
|
20 min
|
Cierre
|
Finalizar la sesión y aclarar o despejar dudas
|
· En caso de no haber comentarios puedes realizar
la aplicación de una muy sencilla prueba por tanto deberás llevar el formato.
|
Preguntar
sobre dudas y puedes hacer recomendaciones de los artículos aquí citados u otros
que hayan resultado interesantes. Si no
las hay aplicación de la prueba para evaluar lo aprendido.
|
·
Puedes aplicar
el formato del examen que te dejo en: http://www.quizmeonline.net/private-quizzes/ciberpsicolog237a
Otra opción
para ahorrar papel es pedir que lo contesten en línea además que te será más fácil
la calificación
|
5 min
|
Reflexión personal
Desde mi punto de vista creo que traté de hacer un
plan de clase dinámico, generando interés en los alumnos y por supuesto realizar actividades donde se pudiera evaluar si se había cumplido con los
objetivos planteado , aunque si bien pareciera un tema sencillo lo más
interesante de las actividades pienso yo que era generar capacidad de análisis
y por tanto generar opiniones lo que hace más enriquecedor la clase, pero también
hay cosas que me hubiera gustado anexar como actividades con juego por ejemplo,
un rally o algo así pero por el tiempo
que se planteó de una hora creo que no hubiera sido posible realizarse. Además otra cosa que me hubiera encantado aportar son algunas estadísticas, datos interesantes
como por ejemplo saber en la actualidad el promedio de personas que han acudido
a este tipo de terapias en nuestro país, o la estimación en un futuro de
cuantas personas estarán bajo este tipo de tratamiento, o algún dato de la
ciberpsicologia en nuestro país, sin embargo no encontré este tipo de información
y creo que hubiera sido interesante compartirlo. A continuación dejo un glosario
con algunos términos que pudieran causar confusión durante la lectura del blog.
Glosario
Ciberpsicologia:
terapia
psicológica que se da a través de dispositivos móviles a través de un
especialista de salud mental.
Psicoeducación: Se refiere a educar a paciente sobre su problematica, los signos, sintomas y el tratamiento que se llevara a cabo durante las sesiones.
Reestructuración
cognitiva: terapia que se caracteriza por defender
lo que una persona piensa (o dice) no es tan importante como lo que cree. La
tarea principal es desarrollar
estrategias para examinar la racionalidad o validez de las creencias de las personas (Caro, 1997).
Telemática: palabra que proviene de la
conjunción de los vocablos telecomunicaciones
e informática, la telemática es una disciplina científica que estudia
todo lo que tiene que ver con la
comunicación entre ordenadores, tanto en entornos locales como entornos
amplios. (Lázaro Laporta & Miralles
Aguiñiga, 2005).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFiIO_JatAEjGsQSjLZ1LF5WzUaD5XTwYof1AB-gZGYy3Z7r5qYFieVlQqHACqEXmrXB9BJY_AJdhh6AsM8adlrEe8VqgeUnnUC-aVk2xbHcKVvvj_-XaR9EU_C9Dt9T6F-4TZGocihHY/s1600/da.png)
Recomendaciones
Si eres psicólogo o eres paciente te recomiendo
visitar esta página me pareció muy completa además que la información que
encontraras te será útil además que es un sitio donde por supuesto explican las
ventajas de elegir la terapia en modalidad online, cabe señalar que esta página
es para quienes gustan o se interesan
por el enfoque cognitivo conductual.
http://www.psicoterapia-breve.com.ar/terapia_online.php.
Ahora si sabes ingles este sitio web es el ideal: http://www.cyberpsychology.eu/index.php
encontrarás investigaciones recienter.
Ahora si sabes ingles este sitio web es el ideal: http://www.cyberpsychology.eu/index.php
encontrarás investigaciones recienter.
Además en este blog te dejo también un video que
habla al respecto y además tienes en las referencias un listado de artículos que
pueden ser de tu interés, además también puedes participar en este blog dejando
tu comentario o bien al blog que se encuentra en el cronograma.
Ciberpsicologia: Psicologia a distancia por raulespert
Referencias
Caro, I. (1997). Manual
de psicoterapias cognitivas. España: Paídos.
Conocimiento, C. d. (2003-2014). e-salud. Recuperado
el 4 de Junio de 2014, de http://www.esalud.gob.mx/
Espert, R. (s.f.). Daylimotion. Recuperado el 6 de Junio de 2014, de http://www.dailymotion.com/video/x1alzz9_ciberpsicologia-psicologia-a-distancia_school
Espert, R. (s.f.). Daylimotion. Recuperado el 6 de Junio de 2014, de http://www.dailymotion.com/video/x1alzz9_ciberpsicologia-psicologia-a-distancia_school
Gallardo, A., Martínez, A., & Pérez,
M. (s.f.). Psicología Online:Una altra forma de terápia. El mundo de
SIES:PAC, 1-21.
Lázaro Laporta, J., & Miralles
Aguiñiga, M. (2005). Google Books. Recuperado el 5 de Junio de 2012, de
Fundamentos de Telemática:
http://books.google.com.mx/books?id=zq1r6ed9NlYC&pg=PA3&dq=telematica+definicion&hl=es-419&sa=X&ei=sEiSU5y-BMWu8AGi4oGICQ&ved=0CCUQ6AEwAA#v=onepage&q=telematica%20definicion&f=false
Valero Aguayo, L. (s.f.). El consejo
psicológico a través de Internet: Datos de una experiencia institucional.
Recuperado el 4 de Junio de 2014, de Universidad de Malaga:
http://www.cop.es/delegaci/andocci/files/contenidos/vol21_1_4.pdf
Vallejo, M., & Jordán, C. (2007).
Psicoterapia a trevés de internet. Recursos tecnológicos en la práctica de la
psicoterapia. Boletín de psicología, 27-42.