En esta
ocasión voy a explicar de manera general qué son los objetos de aprendizaje
(también conocidos como los OA), así como sus elementos y características
que los conforman.
Debo
confesar, que cuando supe lo que eran pensé que eran útiles y solo se podían
utilizar solo cuando las clases eran en línea pero hoy más que nunca los valoro
y hago uso de ellos cuando estoy frente a un pequeño que requiere diferentes
estímulos para lograr un aprendizaje realmente significativo.
¿Qué son los
objetos de aprendizaje?
De
manera muy general la respuesta sería: son
un contenido digital que se utiliza con el propósito de educar o bien permitir
adquirir un aprendizaje y puede servir para formar parte de una
unidad de estudio.
Sin embargo (Martínez Naharro, Bonet Espinosa, Cáceres González,
Fargueta Cerdá, & García Felix) explica que un objeto de aprendizaje requiere los
siguientes elementos para ser considerados como tal:
1. Tener
un FORMATO DIGITAL lo que significa que se puede renovar, mejorar o
actualizar haciéndolo accesible para muchas personas en cualquier sitio que se
encuentren.
2. Cumplir
con un propósito pedagógico, de esta manera el objeto de aprendizaje debe tener
contenido pero también FUNGIR COMO UNA GUÍA que permita al alumno ser
independiente y autodidacta.
3. Un
objeto de aprendizaje debe ser INTERACTIVO, lo que quiere decir que
pueden incluirse una serie de actividades que fomenten la asimilación del
contenido, estas actividades o
herramientas pueden ser desde simples gráficos hasta ejercicios, simulaciones,
exámenes entre otros.
4. Debe
ser REUTILIZABLE, lo que significa que el objeto de aprendizaje puede
ser adaptable según las necesidades que el alumno tenga, desde lo tecnológico
se refiere que el objeto de aprendizaje pueda ser utilizado en diferentes
espacios educativos es decir que sea compatible.
Referencia
Martínez Naharro, S., Bonet Espinosa,
P., Cáceres González, P., Fargueta Cerdá, F., & García Felix, E. (s.f.). Los
objetos de aprendizaje como recurso de calidad para la docencia: criterios de
validación de objetos de la Universidad Politécnica de Valencia .
Recuperado el 9 de Septiembre de 2015, de
http://ceur-ws.org/Vol-318/Naharro.pdf
Serrano Islas, M. (7 de
Marzo de 2017). Objetos de Aprendizaje. Obtenido de Revista
e-formadores: http://red.ilce.edu.mx/sitios/revista/e_formadores_oto_10/articulos/angeles_serrano_nov10.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario