¡SALUDOS
A TODOS!
En
esta ocasión les voy describir en que consiste el nuevo modelo educativo
presentado recientemente, mi opinión
personal es que esta “preocupación” por la educación siempre ha existido sin
embargo los cambios han sido poco significativos esperemos que ahora si se vean
mejoras en todo los elementos que envuelven el sistema educativo de nuestro
país, ya que la propuesta que hasta ahora he revisado parece interesante, sé
que para que se vea un cambio deberá transcurrir cierto tiempo sin embargo me
agrada lo que hasta ahora he leído, y me permito presentarles de manera general
en que consiste este nuevo modelo educativo que por cierto les dejo la referencia
del sitio donde pueden encontrar el documento que está dividido en 7 apartados.
1.
ANTECEDENTES:
A
partir de la reforma educativa que fue en el 2012 , comenzó la preocupación por
garantizar una educación de calidad , así que a partir de estudiar los programas,
planes de estudios y materiales , fue en el 2014 que hubo 18 foros de consultas
regionales sobre el modelo vigente donde hubo 28,000 personas participando y
además se recibieron 15,000 propuestas, después se desarrollaron más foros con
otra cuantiosa cantidad de participantes y representantes de distintos
sectores, cabe señalar que también se consideraron las aportaciones de padres
de familia logrando así formular la CARTA SOBRE LOS FINES DE LA EDUCACION EN EL
SIGLO XXI Y EL MODELO EDUCATIVO 2016.
En
esta carta desata la importancia de tener un enfoque HUMANISTA, seleccionar los
aprendizajes de manera más precisa, se toma en cuenta la parte socio afectiva,
que lo que se aprende en la teoría se lleve a la práctica, que ahora los
alumnos estén en el grado académico según sus conocimientos permitiendo así que
los alumnos que egresen tengan los conocimientos que le permitirán seguir con
su preparación académica, tomar en cuenta la educación en lenguas indígenas,
valorar más la actividad docente e implementar nuevas estrategias pedagógicas.
2.
RESUMEN
EJECUTIVO:
Son
cinco ejes para desarrollar el potencial de los niños/niñas.
3.
INNOVACIONES
Se
presentan ocho innovaciones señaladas a continuación
4. RUTA
DE IMPLEMENTACION DEL MODELO EDUCATIVO
En
este apartado se detallan los cinco ejes en los que se fundamenta este modelo
educativo, por ejemplo en el primer apartado referente al planteamiento
curricular se especifican las mentas y fechas esperadas para lograr estas metas
y las actividades a desarrollar la mayoría tiene como plazo ser presentadas en
el segundo trimestre del año del 2018.
Es un documento extenso que recomiendo revisar.
5.
MODELO
EDUCATIVO PARA LA EDUCACION OBLIGATORIA
En
este apartado se muestran algunos de los proceso que se llevaron a cabo para lograr este nuevo modelo educativo, desde la detección de necesidades, se presenta
el perfil de egreso del alumno según su nivel académico, se explican de manera más
detalladas las innovaciones a implementar y básicamente se justifica la
importancia de cada eje que compone este modelo, como forma personal me gusto
que se agregara un glosario para que los padres de familia que estén interesados
conozcan de que se está hablando en el documento aunque sí creo que es prácticamente lo que ya
se había mencionado en el documento anterior.
6. REVISTA
NUEVO MODELO EDUCATIVO
Me
encantó este apartado, está lleno de infografías que permiten conocer de manera
creativa lo que se espera que el alumno adquiera de acuerdo a su nivel académico
y en diferentes áreas de su proceso académico.
7. LOS
FINES DE LA EDUCACION EN EL SIGLO XXI
El
principal objetivo es que la educación pública, básica y media superior sea
LAICA, GRATUITA E INCLUYENTE
Formar
alumnos con un sentido humano, responsables
e informados de su entorno, que logren una motivación para prepararse
profesionalmente y así mejorar su calidad de vida y de quienes le rodean, que
sea una persona capaz de expresarse de manera oral y escrita de manera que sus
opiniones sean críticas y reflexivas tenga el conocimiento del uso de las tecnologías
así como de otro idioma (ingles).
En
este apartado se encuentran detallados los perfiles de egresos según el nivel académico.
Referencias
Secretaría de Educación Pública. (13 de Marzo de 2017). gob.mx.
Obtenido de
http://www.gob.mx/sep/documentos/nuevo-modelo-educativo-99339?idiom=es
No hay comentarios:
Publicar un comentario