domingo, 12 de marzo de 2017

Neuropedagogía




¡HOLA A TODOS!

Hoy les voy a platicar acerca de un artículo que me pareció muy interesante y que fue publicado en el sitio web  le croix.com   (abajo dejo referencia si desean leerlo de primera mano) y es que  está relacionado con todo lo que he publicado anteriormente (también los invito a que lean mis demás artículos)  y además me parece necesario adentrarme en el tema puesto que  considero que es  una ciencia en crecimiento que nos dará muchas bases para desarrollar nuevas líneas de investigación y es que este articulo hablaba sobre LA NEUROPEDAGOGÍA, así que estuve investigando un poco más acerca de ello y les comparto la información, tal vez les sea de interés o tal vez alguien nos pueda ampliar  información.
En el artículo se menciona que el desarrollo de la neuropedagogía nació con el propósito de darnos a conocer  de manera mucho más amplia  qué es lo que sucede dentro del cerebro cuando se lleva a cabo un proceso de aprendizaje, lo que al parecer ha permitido que docentes adapten sus métodos de aprendizaje haciéndolos más eficaz para el aprendizaje de los pequeños
Entonces, vamos aclarar y definir el término NEUROPEDAGOGIA:
Según (www.aletheia.com.pe, 2017) la neuropedagogia puede ser entendida como una ciencia biológica y social encargada de estudiar el cerebro cuando lleva a cabo procesos de enseñanza y aprendizaje.
Los estudiosos del campo  explican que  aunque si bien hoy en día ya se sabe sobre diferentes áreas del cerebro y sus funciones la ciencia de la  neuropedagogia   tiene como  objetivo  estimular estas áreas del cerebro con el fin de crear nuevas conexiones y ver qué tan implicadas están el proceso del aprendizaje.

Por otra parte la neropedagogía recomienda como nuevas estrategias de aprendizaje comenzar a incluir el uso de sentidos como  el  uso del tacto, reconocer estímulos visuales o auditivos , para que los chicos reconozcan  y lleven a cabo asociaciones   generando un nuevo aprendizaje y estos se vuelvan más significativos , también se recomienda realizar  ejercicios de memoria para estimular nuestro cerebro.
¿Tú qué opinasde la neuropedagogia ?
Conoces algo más al respecto, compártenos.



Bibliografía


euronews.com. (30 de Abril de 2013). Obtenido de Nuevos métodos de la neuropedagogía:dibujos y mucho tacto: http://es.euronews.com/2013/04/30/la-neuropedagogia-presenta-nuevos-metodos-con-mas-dibujos-y-mucho-tacto 
Leider, L. (4 de Marzo de 2017). instit.info. Obtenido de Cerveau : les découvertes de la neuropédagogie: https://www.instit.info/article/cerveau-les-decouvertes-de-la-neuropedagogie.html
Pinto Gomes, P. (15 de Marzo de 2016). La croix. Obtenido de Olivier Houdé : « La neuropédagogie permet de tester l’efficacité des méthodes d’apprentissage »: http://www.la-croix.com/Famille/Education/Olivier-Houde-La-neuropedagogie-permet-tester-efficacite-methodes-apprentissage-2016-03-14-1200746604
www.aletheia.com.pe. (5 de Marzo de 2017). Obtenido de Definiciones neuropedagogía: http://www.neuropedagogia.pe/definiciones/

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario