martes, 21 de marzo de 2017

¿CUAL ES EL ROL DEL DOCENTE PARA QUE EL ALUMNO APRENDA A APRENDER?

SALUDOS A TODOS LOS QUE VISITAN MI BLOG,
 



En esta ocasión intentare responder la pregunta  ¿Cuál es el rol del docente para que el alumno aprenda a aprender? recordemos que  esta es  una de las ideas centrales del nuevo modelo educativo en México.

 Inicialmente debemos tomar en cuenta que concretamente el docente no enseña aprender a aprender  sino que el rol fundamental del docente es GUIAR al alumnado para adquirir estrategias en sus propios procesos de aprendizaje, sin embargo dentro de las funciones que considero  debe tener el docente para promover en sus estudiantes los resultados deseados, en su proceso de enseñanza son y tomando como referencia a (Marques Graells, 2000)  destacan los siguientes:

·        1. El docente debe promover el desarrollo cognitivo y personal  mediante actividades críticas y aplicativas (es decir, tener una formación centrada en el alumno).


·       2.  Orientar al alumno para la utilización de los recursos que tiene disponibles por ejemplo el uso de las TIC’s búsqueda de información en la red o en la biblioteca escolar (fomentemos esta parte de investigar en los libros).

·       3.  Promover una actitud investigadora en el aula y propiciar el trabajo en equipo (a veces nos topamos con alumnos muy individualistas, al menos así era yo pero con el tiempo empece a disfrutar la idea de compartir opiniones y delegar actividades me ayudo a sentirme menos estresada).

·        4. Desarrollar en el alumno la capacidad de reflexión y crítica mediante ejercicios didácticos.

·     5.Y principalmente establecer un clima relacional donde se propicie la confianza y seguridad entre el alumno y docente.


Ahora bien, es importante señalar la función del alumno en su proceso de aprender a aprender que como menciona (Varela, 2014) se refiere al proceso individual para adquirir el conocimiento para ello el alumno debe contar con ciertas características de personalidad entre ellas considero que la autoestima es fundamental ya que se ha comprobado que alumnos con un autoestima saludable son quienes tienden a tener mejor rendimiento académico y por tanto mayor motivación en sus estudios otro aspecto importante en el proceso de aprender a aprender.


 Finalmente , considero que como docentes debemos tomar muy en cuenta es procurar que se dé  un aprendizaje verdaderamente significativo  esto me recuerda a una frase que alguien me dijo (debo confesar que olvide el nombre) "DEBEMOS SER FACILITADORES DE APRENDIZAJES Y NO DE ENSEÑANZAS" esto me hace pensar en que debemos enserio cambiar un poco  educación tradicionalista, como he mencionado antes que los alumnos dejen una actitud pasiva y desinteresada, esto puede lograrse dejando que los alumnos exploren su capacidad creativa para su propio proceso de aprendizaje.  Me gusta esta idea donde el rol del docente es más flexible en sus metodos y con sus alumnos (no digo que seamos sus amigos,ni que dejemos de ser exigentes) pero sí que los alumnos te miren como líder , se sientan  escuchados y motivados para  desarrollarse  académicamente y porque no como seres humanos. 

Gracias 

  


Bibliografía

CNN, México. (23 de Junio de 2013). Recuperado el 23 de Mayo de 2012, de México, el tercer país con más jóvenes que no estudian ni trabajan: OCDE: http://mexico.cnn.com/nacional/2013/06/25/mexico-el-tercer-pais-con-mas-jovenes-que-no-estudian-ni-trabaja-ocde
Bacallao Florido, R., & Bacallao Florido, M. (Julio de 2003). Centro de Reerencia para la educación Avanzada. Recuperado el 22 de Mayo de 2014, de http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero1/Articulos/EaDretos.pdf
Fernández, E. (Abril de 2010). La enseñanza a distancia y el rol del tutor virtual: una visión desde la sociedad del conocimiento. Recuperado el 22 de Mayo de 2014, de http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/numero9/Articulos/Formato/articulo2.pdf
Marques Graells, D. (2000). Los docentes: funciones, roles, competencias necesarias, formación. Recuperado el 21 de Abril de 2014, de http://www.uaa.mx/direcciones/dgdp/defaa/descargas/docentes_funciones.pdf
Varela, D. (9 de Abril de 2014). El modelo centrado en el aprendizaje. Contenido Semanal,Tercera Semana. México: Universidad Tecnológica de México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario